RUSIA Y LA EJECUCIÓN A CIVILES EN BUCHA, UCRANIA.
Escrito por Andrea Jiménez el 4 de abril de 2022
Desde el pasado 24 de febrero del 2022, el mundo entero tiene los ojos puestos en la invasión de Rusia a territorio ucraniano y en lo que han denominado ‘La tercera Guerra Mundial’.
Luego de 1 mes y 12 días de guerra, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. visitó Bucha, una ciudad que durante varias semanas estuvo en cruce de fuego por las tropas rusas y que luego de ser liberada, se descubrieron cientos de cadáveres en sus calles. “Son crímenes de guerra, y serán reconocidos como genocidio” declaró la máxima autoridad ucraniana luego de ver que algunos de los cuerpos tenían las manos atadas en la espalda.
Por otro lado, en la página web de la Inteligencia militar ucraniana se han difundido los datos personales de más de 1600 integrantes de la 64 brigada independiente motorizada del Ejército Ruso, quienes estarían implicados en la presunta matanza de Bucha, ciudad cercana a Kiev, en la lista difundida hay nombres y apellidos, fecha de nacimiento y rango militar de integrantes a dicha brigada.
La Unión Europea anunció que prepara de forma “URGENTE” nuevas sanciones contra Rusia tras estos sucesos “atroces” cómo ellos mismos lo han catalogado. El presidente de lo Estados Unidos, Joe Biden, se unió a la condena mundial y a la iniciativa de la Unión Europea. El Papa Francisco, por medio de su cuenta en la red social de Twitter mencionó: “Miles de personas se han visto obligadas a huir de Ucrania a causa de la guerra. Pero muchos también se han visto obligados a abandonar su tierra natal en Asia, África y América. Mis pensamientos y oraciones están con todos ellos”.
Volodymyr Zelensky, protagonizó un momento conmovedor en la 64ª entrega anual de los premios Grammy el domingo, con un discurso que comenzó así: «La guerra. Qué es más opuesto que la música».»El silencio de las ciudades en ruinas y la gente muerta. Nuestros niños dibujaron cohetes en picada, no estrellas fugaces, más de 400 niños resultaron heridos y 153 niños murieron. Y nunca los veremos dibujar». «Nuestros músicos usan chalecos antibalas en lugar de esmóquines», dijo. «Le cantan a los heridos. En los hospitales».Agregó que «la música se abrirá paso de todos modos» y dijo que su país defiende su libertad «de vivir. De amar. De sonar».
La guerra en Ucrania ha dejado hasta ahora unos 20.000 muertos, según las autoridades ucranianas. Según la ONU, más de 4 millones de refugiados han huido de Ucrania desde la invasión y en total hay más de 10 millones de desplazados.